La viruela símica es una infección vírica zoonótica, poco frecuente, endémica en África occidental y central. Puede transmitirse a las personas por diversos animales salvajes como roedores y primates. También puede existir una transmisión secundaria, limitada, de persona a persona, mediante un contacto estrecho con las mucosas, las lesiones que produce la enfermedad o a través de gotas gruesas de saliva.
Los casos descritos fuera del continente africano suelen asociarse con viajes a área endémica o importación de animales infectados. Tras un periodo de incubación de hasta 21 días, las principales manifestaciones clínicas son fiebre, linfadenopatía, mialgia y astenia, que preceden a una erupción cutánea que evoluciona durante días desde maculopápulas a vesículas, pústulas y finalmente costras. Suele ser una enfermedad leve, y la mayoría de las personas se recuperan en pocas semanas.
Desde el 6 de mayo de 2022 se está produciendo un brote en Inglaterra, con 7 casos detectados a fecha actual y de los que 6 no están inicialmente relacionados con viajes a zonas endémicas. Igualmente, ayer se declararon los primeros casos sospechosos en la Comunidad de Madrid, actualmente en investigación.
Mar Faraco y Fernando de la Calle lo explican así:
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/05/18/62836c34fdddff821f8b45a6.html
Brote en Madrid:
Para saber más:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/monkeypox
https://www.gov.uk/government/news/monkeypox-cases-confirmed-in-england-latest-updates