GRUPOS DE TRABAJO
Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional
Grupos de trabajo

Congreso SEMTSI 2019
Una vez al año, los socios de la SEMTSI pueden solicitar la creación de Grupos de Trabajo financiados por la Sociedad. El Grupo de Trabajo debe constituirse para alcanzar un objetivo concreto, realizable en un plazo de uno o dos años.
De forma general, se plantea su constitución para la realización de documentos consenso sobre diagnóstico y manejo de determinadas patologías, elaboración de guías de prevención, protocolos de actuación, etc. La Junta Directiva SEMTSI evalúa las solicitudes y decide la concesión de la financiación en función de la idoneidad de los objetivos planteados en el Grupo presentado.
GRUPOS DE TRABAJO EN ACTIVO
Grupo de Trabajo en Enfermedades Infecciosas de Alto Riesgo
Coordinadores: Marta Díaz Menéndez
Inicio en 2022.
Objetivos:
Elaboración de un documento guía que enmarque enfermedades infecciosas de alto riesgo (fundamentalmente Ebola, Marburg, Lassa, Nipha, Monkeypox, hantavirus, fiebre hemorrágica de Crimea-Congo y otras fiebres henmorrágicas,, ampliable según la situación epidemiológica lo indique o aparezcan brotes de interés en este campo), y sirva de orientación y consulta para profesionales. Configuración de un grupo de expertos representativo de la SEMTSI y que tenga carácter consultivo en este tipo de patologías.
Grupo de Trabajo en Fiebre Importada
Coordinadores: Daniel Camprubí Ferrer
Inicio en 2022.
Objetivos:
Elaboración de guías clínicas nacionales sobre el manejo de fiebre importada. Generar una red / grupo de expertos referentes en el manejo de fiebres importadas en España. Identificar preguntas clínicas a resolver para la futura elaboración de proyectos de investigación.
Grupo de Trabajo en leishmaniasis
Coordinador: Clotilde Marín Sánchez.
Inicio en 2021
Objetivos:
Creación de una red de trabajo que englobe diferentes aspectos de la biología, epidemiología y control de la leishmaniosis. Servirá para intercambiar/compartir/comentar los nuevos conocimientos científicos sobre la leishmaniasis y ser el marco para la organización de un taller sobre manipulación genética en Leishmania usando la tecnología CRISPR-Cas9.
Desarrollo de una página web que de soporte a los últimos conocimientos, noticias sobre la leishmaniosis poniendo el foco en nuestro país. De modo que sea foro de difusión tanto a nivel divulgativo como científico y clínico.
Elaboración de guías clínicas y recomendaciones para el manejo de la enfermedad para su publicación en revistas nacionales avaladas por la Sociedad de Medicina Tropical y Salud Internacional.
Profundizar en la relación «Leishmaniasis» y «One Health»
Grupo de Trabajo en Enfermedades Tropicales Desatendidas
Coordinadores: María Romay, Teresa Beca, Víctor Quesada y Elías Kabbas.
Inicio en 2021.
Objetivos:
Aumentar el conocimiento y difusión general de las ETD en la comunidad científica de España, así como ofrecer documentación y herramientas de calidad que permitan establecer recomendaciones de salud pública y sinergias, enmarcadas en los objetivos de esta nueva hoja de ruta de adquirir conocimientos científicos, elaborar nuevos instrumentos, mejorar estrategias y fortalecer la prestación de servicios. Los objetivos específicos son:
– Consolidar un grupo de expertos en España en torno a los ETD que contribuyan a la creación de material científico de relevancia en torno a este grupo de enfermedades.
– Realizar un taller específico sobre ETD en los congresos y jornadas SEMTSI.
– Boletín/vídeo mensual/bimensual sobre cada una de las ETD, de forma que a lo largo de dos años se puedan cubrir todas las ETD.
– Elaborar una guía actualizada y multidisciplinar en torno a las ETD.
Grupo de Trabajo en esquistosomiasis importada
Coordinadores: Cristina Bocanegra, Joaquín Salas, Pedro Fernández-Soto.
Inicio en 2020.
Actividades:
Infografía: Manejo de la esquistosomiasis en Atención Primaria
Documento de consenso para el manejo de la esquistosomiasis en Atención Primaria
Objetivos:
Elaborar un documento de consenso con las recomendaciones para el cribado, diagnóstico y tratamiento de la esquistosomiasis importada en España.
GRUPOS DE TRABAJO FINALIZADOS
Grupo de trabajo sobre la enfermedad de Chagas
Coordinador: Joaquim Gascón
Periodo de tiempo en activo: 2005-2016.
Ficha creación del Grupo de trabajo sobre la Enfermedad de Chagas
Actividades:
VIII Taller 2012-Avances en el tratamiento antiparasitorio
VII Taller 2011-Herramientas para el diagnóstico
VI Taller 2010-Inmunosupresión y Trasplantes
V Taller 2009-Transmisión vertical y complicaciones neurológicas
IV Taller 2008-Tratamiento y Transmisión vertical
III Taller 2007-Transmisión vertical Chagas pediátrico y forma crónica digestiva
II Taller 2006-Un nuevo reto de Salud Publica
I Taller 2005-Enfermedad de Chagas importada ¿un reto para la salud pública?
Guías para el manejo de la co-infección T. cruzi-VIH en zona no endémica
Pérez-Molina JA, Rodríguez-Guardado A, Soriano A, Pinazo MJ, Carrilero B, García-Rodríguez M, Salas J, Torrús D, Soler-Ferrer C, Puente S, Haro-González JL, Martín-Rabadán P, Gascon J; Chagas Study Group Of The SEMTSI. Guidelines on the treatment of chronic coinfection by Trypanosoma cruzi and HIV outside endemic areas. HIV Clin Trials. 2011; 12: 287-298.
Documento de consenso sobre el manejo de la cardiopatía chagásica en zona no endémica
Gascón J, Albajar P, Cañas E, Flores M, Gómez i Prat J, Herrera RN, Lafuente CA, Luciardi HL, Moncayo A, Molina L, Muñoz J, Puente S, Sanz G, Treviño B, Sergio-Salles X; Working Group of the second workshop on «Imported Chagas’ Disease, a New Challenge in Public Health»; Spanish Society of Tropical Medicine and International Health. Diagnosis, management and treatment of chronic Chagas’ heart disease in areas where Trypanosoma cruzi infection is not endemic. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2008; 26: 99-106.
Documento de consenso sobre el manejo de la afectación gastrointestinal por enfermedad de Chagas en zona no endémica
Pinazo MJ, Cañas E, Elizalde JI, García M, Gascón J, Gimeno F, Gomez J, Guhl F, Ortiz V, Posada Ede J, Puente S, Rezende J, Salas J, Saravia J, Torrico F, Torrus D, Treviño B. Diagnosis, management and treatment of chronic Chagas’ gastrointestinal disease in areas where Trypanosoma cruzi infection is not endemic. Gastroenterol Hepatol. 2010; 33: 191-200.
Recomendaciones para el manejo de la enfermedad de Chagas en programas de trasplante de órgano sólido y hematopeyético en zona no endémica
Pinazo MJ, Miranda B, Rodríguez-Villar C, Altclas J, Brunet Serra M, García-Otero EC, de Almeida EA, de la Mata García M, Gascon J, García Rodríguez M, Manito N, Moreno Camacho A, Oppenheimer F, Puente Puente S, Riarte A, Salas Coronas J, Salavert Lletí M, Sanz GF, Torrico F, Torrús Tendero D, Ussetti P, Shikanai-Yasuda MA. Recommendations for management of Chagas disease in organ and hematopoietic tissue transplantation programs in nonendemic areas. Transplant Rev (Orlando). 2011; 25: 91-101.
Grupo de Trabajo para la creación de Guías Clínicas en el manejo de la Patología Tropical Importada
Coordinadores: José Muñoz y Joaquín Salas.
Periodo de tiempo en activo: 2012-2015.
Ficha de Creación Grupo de Trabajo con Guías Clínicas
Actividades:
Grupo de Trabajo sobre diagnóstico y manejo de las infecciones por Geohelmintos
Coordinadores: José Muñoz y Joaquín Salas.
Periodo de tiempo en activo: 2012-2015.
Actividades:
Grupo de Trabajo sobre Ébola y Virosis Emergentes
Coordinadora: María Velasco.
Periodo de tiempo en activo: 2016-2018.
Actividades:
Curso on-line “Enfermedades Emergentes”.
Artículo de revisión sobre arbovirus para la revista Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (en proceso).
Colaboración en la redacción de protocolos y documentos de consenso con el Ministerio y otras sociedades (SEIP, SENeo, SEGO) en la infección por virus Zika y protocolo de actuación ante picadura de garrapata.
Grupo de Trabajo sobre Refugiados e Inmigrantes residentes en centros de acogida
Coordinadora: Núria Serre.
Periodo de tiempo en activo: 2016-2018.
Actividades:
Colaboración en el Curso de Competencia intercultural en el ámbito de la salud.
Colaboración con el Proyecto Open Arms (realización de protocolos de actuación médica).
Jornadas sobre Inmigración y Salud (Barcelona, abril 2018).
Grupo de Trabajo en Atención al Viajero Internacional
Coordinadoras: Raisa Morales e Inés Oliveira.
Periodo de tiempo en activo: 2016-2018.
Recomendaciones para la prevención de la malaria en viajeros (2019).
Grupo de Trabajo sobre diagnóstico y manejo de la hidatidosis
Coordinador: Moncef Belhassen.
Periodo de tiempo en activo: 2018-2019
Actividades:
Grupo de Trabajo en Skin-NTDs
Coordinador: Israel Cruz.
Periodo de tiempo en activo: 2018-2019.
Objetivos:
Identificar lagunas en el diagnóstico de skinNTDs, tanto en el terreno como en el sistema de salud.
Definir estrategias para mejorar el diagnóstico e identificar la causa del elevado porcentaje de afecciones cutáneas que no reciben un diagnóstico de confirmación en los centros de salud de países endémicos. Elaboración de guías clínicas y material docente de apoyo en países endémicos y en nuestro sistema de salud.