
Prácticas en España, en Camerún, en Etiopía, Kenia y Perú.
El Máster de Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables de la
Universidad Autónoma de Madrid tiene un perfil de investigación aplicada en ámbito de los cuidados que la Enfermería, siendo su objetivo principal la formación avanzada orientada a la iniciación de actividades investigadoras en situaciones de vulnerabilidad, así como proporcionar la formación adecuada para acceder a los estudios de Doctorado.
Secretaria: Paula Herranz
Teléfonos: 914975458
E‐mail: master.enfermería@uam.es
http://www.uam.es/MasterEnfermeria
Descripción básica
Máster totalmente on line
Del 12 de enero de 2015 al 31 de enero de 2016
Entrega trabajo de investigación: hasta el 31 de enero de 2016
Profesorado con experiencia probada en docencia e investigación
Contenidos actualizados en avances relevantes
60 créditos ECTS (46 teóricos + 14 trabajo final) a lo largo de 52 semanas lectivas
Evaluación continua
Interacción directa y continua con el profesorado
Desarrollo de foros y actividades en grupo
Título de master propio emitido por la Universitat Internacional de Catalunya
El Máster Universitario en enfermedades Tropicales comienza a impartirse en la USAL en el curso 2010-11, una vez superado el proceso de verificación (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, ANECA, y Consejo de Universidades)
Tres son las causas principales de la globalización de las enfermedades denominadas tropicales, clásicamente circunscritas a determinadas zonas de nuestro planeta: la inmigración, el aumento del número de viajes y el cambio climático. En las últimas dos décadas, España ha pasado de ser un país netamente emisor de emigrantes a ser receptor de un intenso flujo migratorio.
Al fenómeno migratorio hay que sumar el incremento de los viajes internacionales. El turismo internacional ha crecido en todo el mundo y la Organización Mundial del Turismo estima que en el 2010 será la primera actividad económica. En España en el año 2006 se realizaron mas de 10 millones de viajes al extranjero, el 50% de los viajes tienen como destino América, Asia, África y Oriente medio.
Otro fenómeno es el de la cooperación internacional con países en vías de desarrollo. Más de 14.000 religiosos misioneros españoles y probablemente un número mayor de cooperantes de programas promovidos por ONGs residen largos periodos de tiempo expatriados. Finalmente diversos autores han puesto de manifiesto la íntima relación que tendrán los efectos del cambio climático sobre el aumento de la transmisión de la malaria en África (entre el 5-7% de incremento en el año 2100) o la influencia de los cambios ambientales sobre patrones epidemiológicos y de biodiversidad de vectores transmisores de enfermedades.
Con este escenario y con el objetivo de atender a estas enfermedades, denominadas por algunos autores “olvidadas”, y como hemos referido anteriormente, probablemente “globalizadas”, la Universidad de Salamanca propone un nuevo Máster Oficial de Postgrado denominado Enfermedades Tropicales, con carácter académico. En el año 2006 se creó en la Universidad de Salamanca el Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIETUS, http://campus.usal.es/~cietus/), donde diferentes grupos de la misma, trabajan en este ámbito.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Universidad de Salamanca. Facultad de Farmacia. Campus Miguel de Unamuno. 37007 Salamanca.
Para completar la información y realizar la solicitud puede entrar en http://www.europubhealth.org
El plazo de solicitud finaliza:
- el 10 de diciembre de 2013 para solicitantes de Beca Erasmus Mundus
- el 4 de abril de 2014 para estudiantes con autofinanciación.
- el 23 de septiembre de 2014 para candidatos a profesorado visitante del Máster.
Unidad de Comunicación
Escuela Andaluza de Salud Pública
C/Cuesta del Observatorio 4
18011- Granada (Spain)
34 958 02 74 00
comunicacion.easp@juntadeandalucia.es
www.easp.es
@EASPsalud